historia

Historia de Comayagua

La ciudad está emplazada en el valle también de su mismo nombre, situada en la región central de Honduras. Fue capital de la provincia y del Estado desde 1825; siendo un importante centro religioso y político por más de tres siglos, hasta que el presidente Marco Aurelio Soto trasladara la capital del país, a la ciudad de Tegucigalpa en 1880.
El pasado colonial de la ciudad es evidente en varias de sus iglesias antiguas, una impresionante catedral, plazas coloniales, museos interesantes, así como arquitectura civil republicana acorde a su devenir histórico desde que fue fundada por el capitán español, Alonso de Cáceres en 1537.
Comayagua, es una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo.

Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Durante la temporada de Semana Santa, esta ciudad se convierte en la capital del turismo religioso de Honduras. "De sus templos emana el aroma a incienso y el fuego titilante de las velas calienta la fe de miles de feligreses que buscan sosiego espiritual recordando la pasión, muerte y resurrección de Cristo."
Comayagua es conocida en la actualidad como "La Antañona" por los hondureños. La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico "es el más restaurado y conservado a nivel nacional.
Valladolid ó país de las Humeras fue el nombre que le dieron los españoles; mas ella conserva el nombre primitivo del lugar que es puramente indígena. Difieren algunos en su etimología; pero no hay duda de que es compuesto de « Coma » (que en dialecto lenca significa páramo) y de « agua » siendo su verdadera acepción « Páramo abundante de agua.


Comayagua fue fundada en 1537 por el capitán Alonso de Cáceres en cumplimiento de instrucciones « de encontrar una situación aparente para formar una ciudad en el medio de los dos océanos » de orden de don Francisco Montejo, primer gobernador de Hibueras como primeramente se conocía a Honduras. La ciudad en un principio se llamó Santa María de la Concepción de Comayagua. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog